Crónica
de un plan bajo la mesa y que se cocina nuevamente en el Congreso de la
República
Sigue el complot contra el país
Por
Percy Yactayo Sánchez CPP 2527
La semana que pasó fui testigo directo de los foros que se
organizaron en la Macrosur sobre el impacto económico financiero que representa
el Gasoducto Andino del Sur y el Polo Petroquímico, en esos pueblos olvidados
por los gobiernos de turno.
Un paso obligado fue visitar el dinámico puerto de llo para
asistir al foro - panel "Etanoducto costero y Gasoducto Sur Andino,
propuestas de inversión para el desarrollo de Moquegua y la Macro Región
Sur", organizado por el Gobierno Regional de Moquegua, donde el invitado
principal fue el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino Tafur.
En llo, a diferencia de otros puntos de la Macrosur, en
estos días se discute con más intensidad el significado del Polo Petroquímico.
En sus dirigentes y pobladores no es ajeno el tema. Gran parte de este interés
recae en la iniciativa de su presidente regional, Martín Vizcarra.
Lo que más me llamó la atención en el foro, realizado en el
Instituto Luis Valcárcel, fue el discurso (calculado y premeditado) del
legislador Vicente Zeballos, quien presionó a los organizadores, sin dejar
lugar a ninguna posibilidad de réplica, e incluso amenazó en forma abierta y
vedada al ministro con interpelarlo en el Congreso.
La puntada
La actitud de Zeballos no fue un hecho aislado, ni
espontáneo. Si algo tienen en común nuestras provincias, en especial llo y
Arequipa, es que sus pobladores no esconden rumores ni escapan a su locuacidad.
Dicen que no callan nada.
Así eeé recogió una versión que da cuenta que desde el
Legislativo se estaría gestando para los próximos días un nuevo contraataque
para desacreditar las iniciativas del gobierno en materia del Gasoducto Andino
del sur y del Polo Petroquímico.
En esta ofensiva, señalan las versiones, se vendría
cocinando un foro para seguir con sus prédicas políticas y sin rigor técnico, y
que habría sido encargado al ex asesor presidencial, Manuel Dammert, con el
soporte político de los congresistas Javier Diez Canseco, Verónica Mendoza,
Vicente Zeballos y Juan Carlos Eguren. Todo, bajo el auspicio de la
multinacional Kuntur. Es decir, un libreto ya conocido.
Lo que pierde el país
El objetivo de esta ofensiva, a tenor de lo comentado por
gente honesta en el sur y que en su momento le pedirá cuentas a los
congresistas que actúan por intereses personales y arreglos económicos, es
impedir a toda costa, y a como de lugar, que el Estado construya la planta de
etano, hidrocarburo proveniente de los lotes 88 y 56 de Camisea, que en estos
momentos se quema en la Central Térmica de Chilca y se exporta junto al metano,
sin otorgar ningún beneficio para el país.
Tal como lo reveló en el foro de llo, Juan Carlos Liu,
especialista del MEM, y que dejó fríos a los centenares de asistentes, el
Estado peruano pierde US$1,500 millones de dólares por no utilizar el etano. La
cifra, equivale a casi toda la facturación de energía eléctrica en el país,
dijo el funcionario. En esencia, esa es la verdad de la milanesa.
Esas son las cifras que este grupo de congresistas no
quieren que se recuperen, y que simplemente han abdicado a los intereses
económicos de empresas poderosas como Kuntur.
Lo más triste - es que esta corte de representantes - quiere
utilizar el Congreso de la República como una caja de resonancia para lograr
sus intereses. Aquí señores no interesa el beneficio del país, solo basta con
satisfacer apetitos personales. Estamos advertidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario